ESTANTERÍA
Los libros no se escriben solos. Escribir una obra literaria, sea de la índole que sea, es ardua tarea. No solo se trata de escribir, sino de pensar. El proceso puede llevar un mínimo de un año y puede alargarse hasta más allá de una década.
Recuerda que siempre puedes colaborar con el autor.
INVÍTAME A UN CAFÉ![]() |
![]() |
![]() |
Padre Génesis
Padre Génesis
¿Recuerdas ese misterioso personaje que Jota vio cuando charlaba con Eduardo?
¿No? Entonces es que no leíste «Jota; melodía homicida». O, tal vez, lo pasaste por alto…
Gabriel Gatias Génesis desde ese entonces, y aunque no supieras ni su nombre, ya contaba con vida propia, pues es uno de esos personajes que forman parte de este universo Jota. No obstante, para que no te quedaras con la única impresión que se da en la melodía homicida, en este relato decidí contarte cómo fueron sus inicios. Sin embargo, no siempre será tal y como, hasta ahora (tanto en la anterior novela del subinspector sevillano, como en esta primera entrega del Padre) te he mostrado. A Gabriel le queda mucho que contarte a propósito de sus andaduras.
Sinopsis
La vida de Gabriel Gatias Génesis, un novicio, cambia de forma radical cuando unos indeseables asesinan a sus padres y ultrajan a su hermana. El novicio tendrá que enfrentarse a sus principios, a su religión, y superar su consternación e indignación, para ajusticiar a los criminales. ¿Será justo, incluso divino, su castigo?
También puedes comprarlo en Google Play
ISBN Amazon: 979-8794789539
ISBN Papel: 978-84-09-35857-1
ISBN Epub: 978-84-09-35858-8
Jota Melodía homicida
Jota; Melodía Homicida
SINOPSIS
Un proyecto energético que podría quedar en el olvido; Masao y Quinet continúan en pie, pero le sigue de cerca aquella organización que tiempo atrás intentó secuestrarlos y que se muestra empeñada en arrebatar al japonés la idea y la investigación. Una venganza queda aún pendiente; el capitán Tergot no la dejará escapar, pero primero tendrá que preparar el escenario para que todo su plan se cumpla: ciertas artimañas para que nada escape a su control.
Una melodía que servirá de gancho para que Jota, el tozudo subinspector, tenga que decidir el camino a seguir y dejar de lado sus problemas personales para resolver el homicidio del parque del Líbano; eje principal de la trama marcada por César (el capitán), que inculpará a las cuerdas de la dulce Alicia; la telecaster de flores rosas y mariposas negras. La música se enreda con la persecución mientras la religión ancestral seguirá presente en manos del franco-cubano y de la misteriosa señora Winchester.
El amor y la traición quedan enredadas hasta el punto de dudar qué sendero escoger; algunos harán lo máximo por mantener el primero, a la vez que llevar a cabo el segundo de los conceptos.
Si crees que conoces bien a tu círculo más cercano, he de decirte que Jota creía que ahí no había cabida para los secretos. ¿Te atreves a descubrirlos?
También puedes comprarlo en Google Play
ISBN epub: 978-84-09-26491-9
(1) ISBN papel: 978-84-09-26502-2
(2) ISBN papel: 978-94-03-62480-8
(3) ISBN papel: 978-94-03-62497-6
ISBN Amazon: 979-8629876762
Las dos versiones de Jota; melodía homicida:
Primera edición ![]() |
Segunda edición (además revisada) ![]() |
Al igual que ocurre con su antecesora «Jota; un largo día», la segunda edición de «Jota melodía homicida» no solo cambia la portada con respecto a la primera, sino que además el orden de los capítulos es cambiado para llevar una mejor correlación con «Jota; un largo día», así como también hay contenido que fue modificado o eliminado (no me preguntes por qué esa modificación, ciertas situaciones nos llevan a pensar, en determinados momentos, que hay que cambiar algo). Prácticamente, solo algunos matices desaparecieron y otros surgieron, pero la trama inicial no se ve modificada. También barajé la posibilidad de hacer un único tomo con ambos libros, pero por todos lados me recomendaron que no lo hiciera.
Jota; un largo día
Para mí este fue mi comienzo como «escritor».
Por aquel entonces me centré en la autoedición, camino por el que, después de algún que otro tropiezo, continúo.
La idea vino, tal y como cuento en su prefacio, tras evitar el atropello de un chico de color que no sabía ni por dónde caminaba. No respondió a mi llamada de atención. Pensé primero en realizar una historia cómica, pues el gesto me pareció surrealista. No obstante, me faltaba algo para poder llevar a buen término «Jota; melodía homicida», que iría hacer mi primera publicación, y así, centrándome en un preludio que diera acceso a la melodía, nació este «un largo día».
Fue complicado mostrar al público lo que quise hacer con esta primera tirada.
La idea inicial: crear una historia que enredara e hiciera que el lector permaneciera a esta, pero además ofrecí la posibilidad de leerla en un orden distinto al que estaba escrito. En cualquier caso, la mayoría de los lectores optaron por leerla en ese segundo orden propuesto.
La segunda edición, cuando rompí con la editorial y lo lancé por mi cuenta (que para el caso era lo mismo), sufrió un cambio.
También puedes compralo en Google Play
SINOPSIS
Por un lado; dos estudiantes de flamenco; Masao y Quinet. Por otro lado; un subinspector de policía. Y finalmente; César Tergot, un tipo peligroso.
La apasionante historia de dos estudiantes de flamenco donde el amor, la amistad y la lealtad darán paso a una trepidante aventura; persecuciones, secuestros y torturas. Todo un largo día, con la música como telón de fondo, se dan cita en Sevilla. Secretos por descubrir, mafia empresarial y un proyecto energético que podrá quedar en el aire.
César Tergot; el maestro, no dudará en mover todos los hilos que hagan falta, y al precio que sea, para capturar a los estudiantes. Sin embargo, Masao y Quinet pondrán todo su ingenio para salir bien parados del embate.
![]() Primera Edición |
![]() Edición revisada |
(1) ISBN ePub: 978-84-09-26373-8
(2) ISBN ePub: 978-39-69-31505-7
(1) ISBN papel: 978-84-09-26501-5
(2) ISBN papel: 978-94-03-62481-5
(3) ISBN papel: 978-94-03-62496-9
ISBN Amazon: 979-86-30-70291-3
Aunque no solo fue cosa de cambiar la cubierta, sino que, además de crear un nuevo orden, también el contenido fue modificado. Todo con la idea de darle un aspecto algo más real y que fuera más consecutivo con la segunda parte; «Jota; melodía homicida».