blog literario

Registro de la obra

 

La elaboración de un libro, desde que surge la idea hasta que se publica, pasa por varias etapas:

1.– Idea y concepción de la narrativa.

2.- Proceso de Revisión.

3.- Registro de la obra (donde ahora nos hallamos).

4.-Diseño de la portada y encuadernación.

5.- ISBN y Depósito Legal. ¿Necesarios?

6.- Publicación. A tener en cuenta.

* * *

¿Qué es el registro de una obra?

Es el único método que existe para que nadie pueda arrebatarte la autoría de tu obra.

 

¿Es obligatorio el registro? ¿Y necesario?

No, registrar una obra no es obligatorio. Pero si es aconsejable y necesario, si no quieres tener problemas legales. Imagina los quebraderos de cabeza, juicios inclusive, si tuvieras que defender que una obra es tuya. Alguien podría registrarla, aunque no fuera suya (eso en verdad es lo que cuenta) y luego tendrás que demostrar que es de tu autoría.

¿Cómo y dónde registrar?

Hay pocos lugares donde poder registrar una obra. Por lo general se debería acudir a un organismo oficial. Aunque también existe la opciones de RPI a través de entidades privadas que operan, como no podía ser de otra manera, a través de la red. Entre ellas está Safecreative y Registered Commons. Sin embargo, estos tipos de registros, los de entidades privadas, podrían no considerarse como válidas ante los juzgados (en en caso de liturgias por autoría). Dicho de otra manera, pueden ser consideradas como pruebas complementaria, pero jamás podrá suplir a la que se realiza en el organismo oficial, donde sí queda remarcada quién o quiénes son los autores de la obra.

Así que lo aconsejable es acudir a un organismo oficial. En España, por ejemplo , tienes la opción telemática, y siempre bajo certificado digital. Y luego está el registro presencial; las oficinas presenciales de cada provincia.

NOTAS PARA AUTOR O AUTORES: A la hora de rellenar la solicitud, si la obra literaria tuviera ilustraciones, hay que hacerlas constar, en el número de páginas del formato en el que se registra y el nombre del autor de la ilustración o ilustraciones.

En cualquier caso los trámites no difieren mucho.

  1. Acudir a la oficina provincial de registro de la propiedad intelectual (RPI). O en la web del ministerio.
  2. Rellenar y presentar la Solicitud, junto con una copia de la obra. Si se va a presentar en persona, la copia puede ser en formato físico( encuadernación en papel) o en archivo digital mediante soporte electrónico, como un USB (no hay que olvidar que en ese USB no puede haber nada más que no sea el archivo que se pretende registrar).
  3. Pagar la tasa correspondiente. En caso de la opción presencial; primero se acude al registro, se recoge el formulario para pagar las tasas, luego se va al banco, y nuevamente se acude a la oficina de registro para entregar el justificante de las tasas junto con la solicitud y la copia de la obra a registrar.

¿Es lo mismo registro de depósito legal?

El depósito legal es una trámite distinto.

Por un lado tenemos el identificador único para una obra; el ISBN. Pero vamos a más. Una obra puede tener varios ISBN, concretamente uno por cada uno de los formatos en los que se editó (papel, EPUB, PDF, Kindle, …) y también si fue editado por varias editoriales. Así como también, cuando el manuscrito sufre alguna modificación sustancial o considerable, también debe llevar un nuevo ISBN. Hay que destacar que el ISBN, cada uno de ellos, es obligatorio y no es gratuito, salvo en algunas plataformas digitales donde te asignan uno gratis.

El Depósito Legal, es otro paso más, y también otra ley oficial. Y es necesario para que un libro pueda distribuirse en formato físico en librerías, ya sean grandes o pequeñas.

También aquí hay que hacer una matización: si tu libro se va a vender en librerías, pero solo bajo POD (impresión bajo demanda) no es necesario realizar el depósito legal. Se supone que es un trámite gratuito, sin embargo , hay que dejar 4 copias de nuestras obras (da igual el formato, electrónico, físico, o ambos a la vez, sin tener en cuenta cuántos irán de una forma y cuántos de otra)

Siguiente paso: Diseñar la portada y encuadernar. Y mientras realizas este paso no olvides volver a revisar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies