• blog literario

    contratos criminales

    Escritores de ahora; editoriales de ahora; no es lo mismo   La vida del artista, del escritor, del autor, se ha endurecido mucho —lo mismo que para cualquier otro artista, sea pintor, escultor, músico o cineasta— aunque me da la sensación de que aun más que otros, sale perjudicado el escritor. Ya conté la lucha que tuve con algunas editoriales, también hablé a propósito de eliminar al intermediario, aunque posible en esto último esté equivocado, pues en este tipo de negocios, como en cualquier otro negocio, ha de «haber» un intermediario, si no que le pregunten a los agricultores. Como incipiente escritor —y autor que soy—, cada vez que pretendo…

  • universo Dham

    El Bar Hitler

    El Bar Hitler. El Bar Hitler dentro de «El refugio del tiempo» supone un escaparate distinto a una realidad alternativa que pudo ser para la historia de la humanidad.     Si Hitler hubiera sido admitido en la escuela de Bellas Artes nunca hubiera dejado esa senda y jamás hubiera dado el salto a la política. Si ya vimos que el disparatado juego de los faroles ofrece una divertida escena que termina en un intrigante caos, y las 49 puertas de Herzog nos conducen a otras situaciones para solventar ciertas subtramas —dentro de la historia de esta trilogía—, el bar Hitler no se queda atrás. La maldita y devastadora segunda…

  • JOTA PUBLICADA

    Jota; un largo día

    Para mí este fue mi comienzo como «escritor». Por aquel entonces me centré en la autoedición, camino por el que, después de algún que otro tropiezo, continúo. La idea vino, tal y como cuento en su prefacio, tras evitar el atropello de un chico de color que no sabía ni por dónde caminaba. No respondió a mi llamada de atención. Pensé primero en realizar una historia cómica, pues el gesto me pareció surrealista. No obstante, me faltaba algo para poder llevar a buen término «Jota; melodía homicida», que iría hacer mi primera publicación, y así, centrándome en un preludio que diera acceso a la melodía, nació este «un largo día». Fue…

  • blog literario

    El camino de la creación

    Las piedras son duras, duras como la vida. Dura es una mala tempestad, dura es un pérdida, dura es la inconsciencia que se encuentra tras la fuerte pedrada que durante nuestra vida, y de forma inevitable e ineludible, se recibe. El camino de la creatividad no es una pieza, sino un camino de piedras, un camino de cabras, para las tercas cabras. De sobras es conocido que el rudo artiodáctilo siempre tira hacia el monte, insistente, imparable e inapelable. Así seguirá hasta alcanzar su meta. El escritor, sin embargo, ha de andar el mismo camino, una y otra vez; del valle a la montaña, de la montaña al valle, con…

  • blog literario

    Eliminar al intermediario

    Llevo tiempo enfrentado a las editoriales. Sin embargo, pensé que, si quieres sobrevivir dentro de lo que es la mafia literaria, hay veces en las que hay que aceptar el mal trago de pasar por cierto aro. Esas parecen ser las normas. Seriamente me planteé, no abandonar la senda literaria, sino todo lo contrario; seguir en ella, pero buscar una salida de menor preocupación por ella. Un amigo me comentó que cuando algo que te gusta se convierte en obligación, de una manera u otra, deja de tener sentido, ese sentido de disfrutar de lo que se hace sin esperar nada a cambio. En ese sentido, y siguiendo por la…

  • universo Jota

    La maldita Alicia

      La telecaster, Alicia. Sus flores y esa maldición que porta encima será la misma que muestre en la novela: «Jota; melodía homicida». Su apariencia de deseado instrumento, la resonancia de su madera, incluso sin enchufar a ningún amplificador se puede sentir su poderío. La maldita Alicia; su gran carisma ha servido para que fuese, no solo portada de «Jota; melodía homicida«, sino también parte de la historia y de la trama que en la novela queda plasmada. No en vano hay quienes, después de leerla, sienten temor por la de las 6 cuerdas. Recuerdo cuando se buscó el enfoque para la portada. Mi compañero de curro, y estupendísimo fotógrafo,…

  • blog literario

    Escribir por placer o por necesidad

    Placer o necesidad parecen ser dos términos muy distantes, también muy distintos.    La ambigüedad, no obstante, nos podría llevar a enlazar sus acepciones, pues, en este punto; el de la creación —literaria o no—, ambos vocablos convergen bajo una misma figura: placer y necesidad son ruedas de un mismo vehículo, o mejor dicho; vértices de un mismo triángulo que, para quedar convertido en polígono, necesita de otro vértice: “la recompensa”. Y cuando hablamos de recompensa podríamos referirnos a la económica; pues es otra parte esencial de la necesidad; con dinero se compra todo, y por dinero todo se vende (o casi todo).   El postulado de escribir  El postulado…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies