blog literario

Diseño de la portada y encuadernación

La elaboración de un libro, desde que surge la idea hasta que se publica, pasa por varias etapas:

1.- Idea y concepción de la narrativa.

2.- Proceso de Revisión.

3.- Registro de la obra.

4.-Diseño de la portada y encuadernación (donde ahora nos hallamos).

5.- ISBN y Depósito Legal. ¿Necesarios?

6.- Publicación. A tener en cuenta.

 

 

Antes de proceder al diseño de la portada y encuadernación habrá que tener presente las tripas.

¿Qué son LAS TRIPAS? Supone el interior del libro:

a) Créditos y aspectos legales como son el ISBN, datos del autor y editorial. Diseñador gráfico.

b) Agradecimientos, dedicatorias (si las hubiera)

c) Tabla de contenido o índice al comienzo o al final del libro (si el autor lo considera necesario.

d) Páginas en blanco.

Todo lo anterior supone lo que llamamos las tripas del libro y determina el número total de páginas de la obra. Pero hay otras cosas a tener en cuenta:

X.— Tipo de fuente y tamaño de esta. El número de páginas no solo dependerá del número de palabras, sino también de la fuente aplicada y de su tamaño. Por lo general, suelo escribir con dos tipos de fuentes: Garamond 13 o Palatino 11 (aunque últimamente me inclino por esta última, por ser algo más oscura y gruesa, mejor visibilidad). El tamaño De la fuente, es muy importante, y dependerá del público al que vaya dirigida tu obra.

Si tu obra fuera entregada a una editorial buscarán minimizar las páginas (siempre conservando el estilo y una tipografía aceptable) y poco podrás hacer, salvo que estés bajo condición o autoedición, donde puedes decidir qué tamaño te conviene.

Si nuestra obra fuese un cuento, concluiremos que se trata para menores de 10 años, incluso algunos no sepan ni leer, por tanto el texto debe ser claro, y con una fuente más que aceptable, mínimo sería de tamaño 16. Si es una novela policiaca, lo normal sería escribirla a tamaño de 12, pero, como dije dos párrafos más arriba, suelo escribir en tamaño 13. MOTIVO: Más comodidad para el lector (yo también soy lector y es de agradecer) sobretodo cuando ya supera la barrera de los 40.

X.— Espacios y sangrías. Este asunto es personal y, como ya dijimos, dependerá del tipo de obra. Los márgenes suponen otro aliciente, más bien para el lector, pues son muchos los aficionados que utilizan los márgenes para escribir en la novela sus propias anotaciones. De nuevo repercute en el número de páginas. Hay ciertos márgenes y sangrías que se han convertido en norma estándar, pero siempre podrás encontrar recursos en la red:

Plantillas bubook para tu libro.

 

 

X. —Orden de los capítulos (si es que los hubiera) u otras separaciones.

En la actualidad, y debido a los ritmos frenéticos que combatimos durante todos los días, la forma de leer también se ha transformado. Hay quien tiene posibilidad de dedicar toda una tarde a leer, pero también de quienes solo tienen tiempo para 10 minutos de lectura. Por tanto, es importante establecer ciertas separaciones entre los párrafos y párrafos que forman una parte del manuscrito, bien por capítulos o segmentos. Y, a su vez, estos pueden subdividirse por partes para conseguir esa lectura más cómoda.

Puntos de separación que puedan emplearse:

» * * * «, » # #», » @ @». También hay quienes establecen una línea horizontal, y un sin fin de maneras para hacer más llevadero el tiempo de lectura.

NOTA: Deben comenzar siempre en una página impar:

+ El prefacio o prólogo

+ agradecimientos y dedicatorias

+ capítulos

 

 

Diseño de la portada

Este es un proceso complejo, pero no más que el proceso de creación, ni tampoco que el de revisión.

A tener en cuenta:

a) El color de fondo de la portada, dependerá del género literario. Tonos claros y rosas para novela romántica, por ejemplo, o fondos oscuros para novela negra. Aunque todo depende de la imagen que sirva de argumento.

b) La imagen de la portada. Mi recomendación es que busques a un ilustrador profesional para que te la realice, salvo que tengas claro qué quieres mostrar en ella, y el manejo de aplicaciones fotográficas, como pueda ser Photoshop, o GIMP (aplicación de código abierta y gratuita) que además cuenta con muchos tutoriales y amplios foros de ayuda.

Podríamos decir que lo anterior nos serviría para crear la portada y la contraportada, incluso el lomo. ¿Pero cuáles son las medidas?

c) Píxeles. Independientemente del ancho del lomo y de la dimensión de la portada, la imagen ha de ser de considerable calidad; los puntos por pulgada (ppp) han de ser, como mínimo, de 300, pero tampoco mucho más. Esto se debe a la resolución de las impresoras que, aunque normalmente suelen ser de 254 ppp, se ha tomado como estándar 300 ppp.


Detalles de la imagen

 

 

ENCUADERNACIÓN

Tal vez esto sería lo primero que deberíamos plantearnos antes de proceder a diseñar la portada, dimensiones y número de páginas interior.

X.— El tamaño de formato de tu obra. El estándar es 6X9 pulgadas (ancho X alto), pero existen muchas otras variantes, sin olvidar que el formato sea vertical o apiadado (todo dependerá para qué tipo de obra será).

X.— El tipo de papel y gramaje. Es un delicado asunto, pues el tipo de papel escogido, junto al número de páginas determinarán el ancho del lomo.

Lomo. Mediciones. Hay que tener en cuenta que existen muchas webs donde ya te ofrecen la posibilidad de comprobar el tamaño del lomo, según el número de páginas y el tipo de estas. Digamos que sería el camino más fácil para poder crear la cubierta (portada, contraportada y lomo). Te podrían servir:

Mediciones del lomo.

Plantillas de Amazon.

Create books de Lulú.

Diseño de cubierta de Canva.

Terminado este proceso nos iríamos a ver de qué manera podremos publicar nuestra obra. Sin embargo, deberías tener en cuenta si necesitarás ISBN y depósito legal, dependerá de tus expectativas.

Por último, tanto si pretendes sumergirte en el mundo de la autoedición o autopublicación, como ponerte bajo el manto de alguna editorial, te recomiendo que no pases por alto cualquier posibilidad de enfrentamiento.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies